lunes, 9 de octubre de 2017

TÉCNICA DE DONDERS



Determinar la máxima capacidad acomodativa del ojo, mediante el acercamiento de la cartilla de VP 




Donders normal

Procedimiento:

1. Se ubica al sujeto con su corrección óptica y se ocluye el ojo izquierdo.

2. El examinador antepone una cartilla de VP a 40 cm del sujeto.

3. Se le pide al paciente que lea el texto una línea por debajo de su mejor agudeza visual, mientras se acerca la cartilla hasta el momento que reporte ver borroso.

4. Con una reglilla milimétrica se mide la distancia  en cm desde el momento en el que  reporto ver borroso las letras en la cartilla hacia el canto externo o si es un paciente que usa gafas se mide la distancia de  la cartilla hasta el plano de los lentes oftálmicos.

5. convertir en dioptrías la distancia dada en cm  por medio de la siguiente formula: AA= 100/ cm. Esta fórmula nos permitirá saber la amplitud de acomodación del sujeto. en pacientes presbitas se debe restar la adición. 

-Si el paciente es présbita adicionalmente el valor de la distancia a el valor de la distancia convertido en Dpts, se le disminuye el valor de la adición y este será la amplitud de acomodación neta.

6. ocluya el derecho y repita el mismo procedimiento en el OI


Donders modificado

Procedimiento:

1. Se ubica al sujeto con su corrección óptica y se antepone un lente de -4,00D.

2. Se ocluye el ojo izquierdo.

2. El examinador antepone una cartilla de VP pegada a la cara del paciente.

3. Se le pide al paciente que vaya leyendo el texto a medida que el examinador va alejando la cartilla, el paciente debe  reportar  el momento en el que aprecie vea las letras claras.

4. Con una reglilla milimétrica se mide la distancia  en cm desde el canto externo a la cartilla o si usa gafas desde el plano de los lentes hasta la cartilla.

5. convertir en dioptrías la distancia dada en cm  por medio de la siguiente formula: AA= 100/ cm.

6. se adiciona al valor dado anteriormente  + 4,00 D de la lente utilizada para realizar la medida. 

BIBLIOGRAFIA 

--- Hernandez Jannis, R. A. (2015). Cuadernos de optometria . Fundacion universitaria del Area Andina .

---Bardini, R. (1992). La funcion visual en el analisis optometrico . Colegio Nacional de Opticos Optometricos Sociedad Italiana de Optometria .

--- Sergio Bonafonte, E. B. (2006). Esquemas clinico visuales en oftalmologia 3 edicion . Elsevier.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

PPC

PPC